La cicatrización y el proceso de curación de las heridas

aún se sabe poco acerca de los mecanismos que regulan el proceso de la cicatrización, al grado de que con los recursos actuales, el cirujano se limita a no interferir y, en el mejor de los casos, a favorecer el proceso biológico que hace sanar las heridas sin que se conozca hasta el momento cómoSigue leyendo «La cicatrización y el proceso de curación de las heridas»

hormonas corticosuprarrenales

Hormonas corticosuprarrenalesLas dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 g cada una, se hallan en los polos superiores de los riñones. cada glándula se compone de dos porcionesdiferentes, la médula suprarrenal y la corteza suprarrena La médula suprarrenal, que ocupa el 20% central de la glándula, se relaciona desde el punto de vistaSigue leyendo «hormonas corticosuprarrenales»

Hormonas metabólicas tiroideas

Síntesis y secreción de las hormonas metabólicas tiroideas Alrededor del 93% de las hormonas con actividad metabólica secretadas por la glándula tiroides corresponde a tiroxina y el 7% restante, a triyodotironina. No obstante, con el tiempo, casi toda la tiroxina se convierte en triyodotironina en los tejidos, por lo que ambas desempeñan funciones importantes. EstasSigue leyendo «Hormonas metabólicas tiroideas»

Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo

La hipófisis y su relación con el hipotálamo Adenohipófisis y neurohipófisisLa hipófisis, denominada también glándula pituitaria, es una pequeña glándula de alrededor de 1 cm de diámetro y 0,5-1 g de peso, situada en la silla turca (una cavidad ósea de la base del cráneo) y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario. Desde unaSigue leyendo «Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo»

Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control

CAPITULO 27 Filtración glomerular: el primer paso para la formación de orina El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la cápsula de Bowman, casi 180 l al día. La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que dejaSigue leyendo «Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control»

El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones

Múltiples funciones del riñón en la homeostasis La mayoría de las personas saben que los riñones tienen una función importante: eliminar del cuerpo los materiales de desecho que se han ingerido o que ha producido el metabolismo. Una segunda función que es especialmente crítica es controlar el volumen y la composición de los electrólitos deSigue leyendo «El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones»

Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema

capitulo 25 La ingestión y la pérdida de líquido están equilibradas durante las situaciones estables Resulta llamativa la relativa constancia de los líquidos corporales ya que hay un intercambio continuo de líquido y solutos con el ambiente externo, así como dentro de los diferentes compartimientos del cuerpo. Ingestión diaria de aguaEl agua ingresa en elSigue leyendo «Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema»

ELECTROCARDIOGRAMA

Cuando el impulso cardíaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean. Una pequeña parte de la corriente se propaga hacia la superficie corporal. Si se colocan electrodos en la piel en lados opuestos del corazón se pueden registrar los potenciales eléctricos que seSigue leyendo «ELECTROCARDIOGRAMA»

EXCITACION RITMICA DEL CORAZON

El corazón humano tiene un sistema especial para la autoexcitación rítmica y la contracción repetitiva aproximadamente 100.000 veces al día, o 3.000 millones de veces en una vida humana de duración media. Este impresionante logro es realizado por un sistema que: Genera impulsos eléctricos rítmicos para iniciar la contracción rítmica del músculo cardíaco. Conduce estosSigue leyendo «EXCITACION RITMICA DEL CORAZON»

Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas.

El corazón tiene dos bombas: un corazón derecho que se encarga de recibir sangre de los órganos periféricos y llevarlos hacia los pulmones. Un corazón izquierdo que recibe la sangre oxigenada de los pulmones y los bombea de nuevo hacia los órganos periféricos. Cada una de estas se forma por una aurícula y un ventrículo;Sigue leyendo «Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas.»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar