ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: SUEÑO, ONDAS CEREBRALES, QSICOSIS, EPILEPSIA Y DEMENCIA capitulo 60

Todos nosotros somos conscientes de los múltiples estados posibles que presenta la actividad cerebral, como el sueño, la vigilia, la excitación extrema, e incluso los diversos estados de ánimo de una persona, entre ellos la euforia, la depresión y el miedo. Cualquiera de estos estados obedece a distintas fuerzas activadoras o inhibidoras generadas normalmente enSigue leyendo «ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: SUEÑO, ONDAS CEREBRALES, QSICOSIS, EPILEPSIA Y DEMENCIA capitulo 60»

MECANISMOS ENCEFALICOS DEL COMPORTANIENTO Y LA MOTIVACION: EL SISTEMA LIMBICO Y EL HIPOTALAMO capitulo 59.

ACTIVADORES-IMPULSORES DEL ENCÉFALOSin el envío constante de las señales nerviosas desde las porciones inferiores del encéfalo hacia el cerebro, este último no serviría para nada.Las señales nerviosas del tronco del encéfalo activan el componente cerebral del encéfalo por dos caminos: 1) mediante la estimulación directa de un nivel de actividad neuronal de fondo en ampliasSigue leyendo «MECANISMOS ENCEFALICOS DEL COMPORTANIENTO Y LA MOTIVACION: EL SISTEMA LIMBICO Y EL HIPOTALAMO capitulo 59.»

CORTEZA CEREBRAL, FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO, APRENDIZAJE Y MEMORIA capitulo 58

Anatomía fisiológica de la corteza cerebralEl elemento funcional de la corteza cerebral es una fina capa de neuronas que cubre la superficie de todas las circunvoluciones del cerebro. Esta capa solo tiene un grosor de 2 a 5 mm. En total, la corteza cerebral contiene unos 100.000 millones de neuronas.La estructura histológica típica de laSigue leyendo «CORTEZA CEREBRAL, FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO, APRENDIZAJE Y MEMORIA capitulo 58»

CONTRIBUCIÓN DEL CEREBELO Y LOS GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL MOTOR GLOBAL. capitulo 57

Aparte de las áreas de la corteza cerebral que estimulan la contracción muscular, otras dos estructuras encefálicas también resultan fundamentales para que el funcionamiento motor sea normal. Se trata del cerebelo y los ganglios basales. Ninguna de ellas es capaz de controlar la actividad muscular por sí sola. En su lugar, estas estructuras siempre funcionanSigue leyendo «CONTRIBUCIÓN DEL CEREBELO Y LOS GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL MOTOR GLOBAL. capitulo 57»

CONTROL DE LA FUNCIÓN MOTORA POR LA CORTEZA Y EL TRONCO ENCEFALICO. Capitulo 56.

La mayoría de los movimientos «voluntarios» puestos en marcha por la corteza cerebral se realizan cuando esta estructura activa «patrones» de funcionamiento almacenados en las regiones inferiores del encéfalo: la médula, el tronco del encéfalo, los ganglios basales y el cerebelo. Estos centros inferiores, a su vez, mandan señales de control específicas hacia los músculos.Sigue leyendo «CONTROL DE LA FUNCIÓN MOTORA POR LA CORTEZA Y EL TRONCO ENCEFALICO. Capitulo 56.»

FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL. REFLEJOS MEDULARES. Capitulo 55

La medula espinal cuenta con circuitos que procesan la informacion sensitiva y generan una compleja actividad motora. Aun Las funciones mas avanzadas no se podrian aplicar si la medula espinal y sus conexiones directas con los musculos no se encontraran intactas ORGANIZACION DE LA MEDULA ESPINAL PARA LAS FUNCIONES MOTORAS Las motoneuronas del asta anteriorSigue leyendo «FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL. REFLEJOS MEDULARES. Capitulo 55»

organización del sistema nervioso

capitulo 46 Diseño general del sistema nervioso La neurona: unidad funcional básica del sistema nervioso central Las señales de entrada llegan a ella a través de las sinapsis situadas fundamentalmente en las dendritas neuronales, pero también en el soma celular. Según los diversos tipos de neuronas, las conexiones sinápticas procedentes de las fibras aferentes puedenSigue leyendo «organización del sistema nervioso»

Los sentidos químicos: gusto y olfato

Los sentidos del gusto y el olfato nos permiten distinguir los alimentos indeseables o incluso mortales de aquellos otros que resultan agradables de comer y nutritivos. Además, desencadenan respuestas fisiológicas que intervienen en la digestión y en la utilización de los alimentos. El sentido del olfato también permite que los animales reconozcan la proximidad deSigue leyendo «Los sentidos químicos: gusto y olfato»

sentido de la audición

la membrana timpánica y el sistema de huesillos La membrana timpánica tiene forma cónica la membrana timpánica (llamada corrientemente tímpano) y los huesecillos, que conducen el sonido desde ella hasta la cóclea (el oído interno) a través del oído medio. En la membrana timpánica se fija el manubrio o mango del martillo. Este hueso estáSigue leyendo «sentido de la audición»

ojo óptica de la visión, función receptora, neurofisiologia central

óptica de la visión capitulo 50 REFRACCIÓN DE LA LUZ. Los rayos de luz viajan a través del aire a una velocidad de unos 300.000 km/s, pero se desplazan con mucha mayor lentitud cuando recorren sólidos y líquidos transparentes. El índice de refracción de una sustancia transparente es el cociente entre la velocidad de laSigue leyendo «ojo óptica de la visión, función receptora, neurofisiologia central»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar